Volver al menú principal
Desarrollo de la Autoestima Dificultades de Aprendizaje

La Educación Especial de ayer v/s hoy

Rosario Astaburuaga Vergara

Por Rosario Astaburuaga Vergara. Magister en Psicopedagogía

"La Educación Especial de ayer v/s hoy"

Tradicionalmente la educación especial fue concebida desde un enfoque clínico, donde la escuela especial constituía un sistema paralelo e independiente. A partir del informe Warnock (1978), surge el término de Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) y con ello, las ideas de integración e inclusión de los alumnos con NEE al aula regular.

A continuación, se presenta un esquema comparativo entre ambos paradigmas.

Educación Especial Necesidades Educativas Especiales
Surge a principios del S. XX como consecuencia de la Revolución Industrial Surge a partir de informe Warnock (Inglaterra, 1978)
Perspectiva neoliberal Perspectiva progresiva comprensiva
Enfoque mercantilista/biomédico Enfoque psicosocial
Centrada en el Déficit. Centrada en el currículum
El problema de aprendizaje viene del niño. Problema del aprendizaje se genera en el ambiente.
Plantea un sistema paralelo de educación. Integración Escolar. El niño con N.E.E. está en la sala de clases con los demás niños.
Principio de Homogeneidad. Principio de Heterogeneidad.
Lo “normal” se ajusta a la norma. Lo “normal” es lo diverso.
Término restrictivo y peyorativo. Término más amplio e integrador.

Oliver (2003) describe 3 principios de la educación inclusiva o integradora:

  • Principio de Normalización: un niño con N.E.E. debe tener igualdad de oportunidades para acceder a los bienes y para vivir la vida en el contexto que viven los demás.
  • Principio de Sectorización: es necesario descentrar los servicios para hacerlos más asequibles, las necesidades de las personas deben satisfacerse donde se producen y no en sitios especiales.
  • Principio de Integración: Integrar no es sólo ubicar a una persona en diferentes entornos, es también necesario que forme parte activa de la dinámica social.

Integración escolar: el niño con N.E.E. está en el aula con el resto de los niños, pero no se hacen los ajustes curriculares para él.

Inclusión escolar: niño con N.E.E. está en el aula con el resto de los niños y se hacen ajustes curriculares para favorecer su aprendizaje de acuerdo a sus capacidades.