Por Rosario Astaburuaga Vergara. Magister en Psicopedagogía
"Dificultades de Aprendizaje"
Desde la perspectiva de las Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.), los niños pueden presentar gran diversidad de dificultades de aprendizaje, algunas de éstas pueden ser los Problemas o Dificultades Generales (P.G.A.) y/o Trastornos o Dificultades Específicas de Aprendizaje (D.E.A) (“learning disabilities” y “learning dificulties”).
El profesor Luis Bravo (2009), establece las siguientes diferencias entre ambas, que están sintetizadas en el esquema comparativo a continuación.
Problemas Generales de Aprendizaje (P.G.A.) vs. Dificultades Específicas de Aprendizaje (D.E.A)
Problemas Generales de Aprendizaje (P.G.A.) | Dificultades Específicas de Aprendizaje (D.E.A) |
---|---|
Son globales a la mayor parte de las materias escolares. | Son específicos en un área de aprendizaje en niños con C.I. normal y sin discapacidad sensorial. |
Pueden originarse por malas metodologías de enseñanza, falta de motivación, TDA/H, discapacidad cognitiva y sensorial, problemas emocionales, factores ambientales, Aprendizaje lento, etc. | Tienen un origen neurobiológico. |
No influye la genética. | Son heredables genéticamente. |
Mejoran con apoyo pedagógico. | Son resistentes a tratamiento psicopedagógico. |
En muchos casos dependen del NSE. (deprivación cultural) | No dependen del NSE. |
Dificultades de aprendizaje del Lenguaje Escrito
Las dificultades en el lenguaje escrito se manifiestan en problemas relacionados con la lectura y/o escritura. Sus causas son diversas, ya que pueden ser ambientales o neuronales, por consiguiente, el profesor Luis Bravo ha establecido la diferencia entre el retardo lector y la dislexia, sintetizadas en el esquema a continuación.
Retardo Lector vs. Dislexia
Retardo Lector | Dislexia |
---|---|
Es un retraso en la adquisición de la lectura. | Es un trastorno específico del aprendizaje lector. |
Puede deberse a factores ambientales y/o deficiencias pedagógicas. Insuficiente estimulación de habilidades lingüísticas (fonológicas, sintácticas y semánticas) en preescolar. | Su origen es neuropsicológico. Están afectadas las áreas de Wernicke y Broca en el cerebro (H. izquierdo). |
Puede superarse con algunas modificaciones en la enseñanza. | Es resistente a tratamiento psicopedagógico y se puede mantener hasta la vida adulta. |
No hay incidencia genética. | Influye la herencia y la genética. |
Puede empeorar por deprivación sociocultural. | |
Puede ser severa, leve o moderada. | |
Pueden ser:
Pura o profundas (deterioro semántico) Del desarrollo o secundarias a un trastornos del lenguaje (Superficiales o simples y deComprensión) |
La disortografía es un trastorno que afecta la escritura. En muchos casos, esta dificultad es secundaria a una dislexia, es decir los errores que se cometen en la lectura son traspasados a la escritura.
Dificultades del Aprendizaje Matemático
Se define como capacidad aritmética por debajo de lo esperado en individuos de edad cronológica, coeficiente de inteligencia y escolaridad acorde a la edad. Este déficit interfiere en el rendimiento académico y en actividades cotidianas que requieren de cálculo.
El origen de esta dificultad puede ser ambiental (metodologías, deprivación sociocultural, baja estimulación) o provenir del niño (baja motivación, problemas emocionales, TDA/H, factor genético o hereditario). El factor atencional tiene una gran incidencia, pues la impulsividad los lleva a cometer errores en la operatoria. Cualquiera sea su origen, se denominan Dificultades del Aprendizaje Matemático (D.A.M.), ya que en la nueva versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V), publicado en 2013, el término discalculia fue reemplazado por éste.